in

Flash – El velocista y la tortuga

Imagen destacada

No s hasta qu punto la expectativa o las esperanzas puestas en una pelcula son culpa de la pelcula, o nuestras por habernos hecho nuestra propia idea en la cabeza. Por supuesto, hay otros factores, como son el cmo se vende la pelcula con el marketing, y hoy ms que nunca, como son las reacciones de los primeros fans e influencers que consiguen acceso antes que nadie para ver la pelcula.

No s si ser culpa ma, ya sea por haber visto ciertas reacciones por parte de ciertas figuras, haber ledo segn qu noticia, o simplemente, por ser un fiel admirador del trabajo del cineasta Zack Snyder.

Por qu si, deben saber, para que la transparencia sea maxima, que para quin escribe estas palabras, disfrutaba, y mucho, del universo que empez en ‘El hombre de acero’ y continua formándose con ‘Batman v Superman: El amanecer de la justicia’ y, entre otras como una más que notable Wonder Woman y una fallida -y manipulada- ‘Escuadrón suicida’ y lo que deberiamos haber tenido en este orden, la ‘Liga de la Justicia de Zack Snyder’. -Omito la existencia de la otra- No era perfecto. Pero era inspirador.

De ese entonces hasta ahora, han pasado unos cuantos aos, y unos cuantos tulos. Si bien alguna como las de ‘Shazam’ o ‘El escuadrón suicida’ se sentan productos realmente deslizantes, la realidad de tener un plan mayor en conjunto algo que no olvidaremos, ahora mismo es prácticamente un componente casi obligado en este tipo de producciones- se senta prácticamente con el mismo rumbo que un pollo sin cabeza. En DC, finalmente, habrán optado por un volantazo final -y poner rumbo de un pollo con cabeza- y dejar un cargo de la nueva división DC Studios, al cineasta James Gunn y al productor Peter Safran. No voy a entrar en detalles, pero digamos que en este punto, el plan original estaba más claro que no se iba a llevar a cabo jams.

En el centro de stas circunstancias nos llega ‘Destello’pelcula que, no s si se ha vendido, o yo me he creado mi propia fantasa, iba a servir como una suerte de ‘Punto de inflamabilidad’ de los cómics para el cine. Una despedida de lo viejo, para dar paso a lo nuevo. El punto dnde pivotar.

Y puede que, en parte, algo de esto si se haya cumplido. Pero solo una parte. La despedida de lo viejo. Pero de esto hablaremos más adelante, ya que ‘El flash’ creo que tiene un problema an mayor, y esto s, no es consecuencia de una historia que me haya creado en mi cabeza ni de cuanto le gusta -o detesta- a uno lo que andaba proponiendo Zack Snyder.

‘Destello’, la gran historia de viajes en el tiempo y multiversos del velocista ms famoso e influyentes en todo el mundo del comic de todos los tiempos con su primera gran adaptacin en solitario para la gran pantalla… LLEGA TARDE. S qu parece un chascarrillo o un titular barato. Pero como lo siento. Los responsables de dar forma a lo que en este punto se quiere entender como DCU, han titubeado tanto, han dudado y cambiado tantas veces el rumbo a seguir, que cualquier competidor al que quisieran en algn momento acercase, les ha pasado la mano por la cara, entre dos y tres veces.

No solo ocurre con ‘Guerra infinita’ y ‘Final del juego’ respecto a lo que iba a ser la inicial Justice League y lo que iba a representar su secuela, si no que luego, especialmente por el lado de Sony, el concepto del multiverso lo llev a otro nivel, mezclado con mucho «fanservice» con ‘Spider-Man: Sin camino a casa’ si no que, casi sin que nadie lo espere, con un éxito de Spin Off llamado animado ‘Spider-Man: Un nuevo universo’ abrir las puertas de par en par para empezar a detonar en su secuela, ‘Spider-Man: Cruzando el multiverso’ que, casualidades de la vida, se ha estrenado tan solo 2 semanas antes de que Flash llegue a las pantallas de todo el mundo. Y todos estos retrasos, le van a pasar factura.

Si, la historia y los momentos tanto picos, como de fanservice y los cambios de viajar en el tiempo, están ah. Y en general, funcionan. Pero no impresionan. Ya no. El multiverso, que debe ser un evento por todo lo alto, se siente a estas alturas un componente más del gnero de supers. Y el más destacado e icónico de este tema, se ha quedado fuera. Oh casi.

Andy Muschietti, director de la cinta, pone mucha carne en el asador para traer una película que refleje el estilo más cómico a la gran pantalla, pero dira, con una ambición superior a la que ha podido manejar. Tampoco lo voy a culpar, pues creo que ha sido una película un tanto maldita desde su preproducción con varios cambios de dirección, como ya una vez teniendo el material rodado, no solo ha habido problemas con la cabeza del reparto, si no, como he comentado lneas anteriores, el plan del futuro para el universo DC ha ido cambiando durante la misma postproduccin de la cinta. Pese a exculparlo parcialmente, no puedo seguir escribiendo sin mencionar al elefante que hay en la habitación: EL CGI.

Y es que esa ambición termina convertida en ideas que, sobre el papel, creo que son muy buenas, pero que una vez trasladadas a la pantalla, se han quedado a medias tintas. O por debajo. Voy a ser benevolente con el CGI en la parte en las que Flash actúa a toda velocidad y todo se ralentiza. Son escenas muy cargadas de efectos, detalles y elementos que suceden a velocidad de casi cero que tiene que interactuar con personas -lo más difícil de hacer perfecto sin que cante-. Es un héroe con unos poderes tan impresionantes, que necesitan irremediablemente mucho CGI. Creo que todos podemos pasar por alto que se note el CGI en esas escenas o derivados puntuales. Lo que va a ser difícil de pasar por alto, es la fórmula escogida para representar la «speedforce», la forma en la que veremos a Barry moviéndose a través del tiempo. La idea y la composición es cojonuda. Pero la ejecución final… no. Entendiendo, de nuevo, que la carga de elementos visuales en pantalla es enorme y que la necesidad de recurrir si o si al CGI est ah. Y que hacer personas, es fcil. Y más cuando son tantas. Pero me sorprende que, una vez visto el máximo de calidad al que pudieron llegar, no haya existido una alternativa creativa para ocultar el fallo. Un efecto holográfico, una forma de Glitch, una superposición de 2 o 3 colores al estilo de fotos antiguas 3D… no tengo la solución en la mano, pero estoy seguro de que existen soluciones no tan caras, pero si lo suficientemente elegantes barras creativas para no tener que desbloquear recuerdos como ‘Beowulf’ o ‘El rey Escorpión’ en una superproducción, la que se supone que es la apuesta más importante -o una de ellas- de la casa Warner en pleno 2023, en medio de la proyección. Y yo que me quejaba de como luca cierto personaje en la última de Ant-man. Iluso de mi.

No s si esta pelicula estaba destinada a ser esa pieza tan relevante como imprescindible para el futuro, ese ‘Punto de inflamabilidad’ en formato gran pantalla que iba a servir como engranaje para poner en marcha un nuevo mundo. Y con la ms absoluta sinceridad os tengo que decir, que yo al menos, no la he sentido para nada as. Cuando termina, simplemente… es eso. Termina. Bueno, no. Te regala una escena post-crditos que a mi me ha dado hasta vergenza ajena… o me ha ofendido un poco. No lo tengo claro. Pero para ver eso, prefiere un corte a negro. La escena pre-créditos no puedo decir que no me haya sacado una sonrisa. Pero ya. Cuando recuerdo que es como termina la gran pelicula de ‘Destello’el gran «flashpoint» del universo DC, esa sonrisa de evaporarse rápidamente.

Y si deca anteriormente que cumpla con una parte de lo que yo al menos esperaba que significase esta película, la parte de despedir lo viejo… pues, si que lo hace. O más o menos. Pero de una manera que me parece duele ms que reconforta. La ausencia de ciertas caras, duele. La forma de sentir lo que este universo podra haber sido y no fue, duele. Ver como se disuelve la posibilidad de despedir por todo lo alto todo lo ya existente, duele. Lo peor de todo, es que la pelcula, por si sola, y sin toda la responsabilidad que carga en sus brazos, funciona bastante bien. Es una película que pese a todos los cambios y dificultades, se siente de una pieza. Que sabiendo lo que sabemos, ya es decir.

Tal vez lo que ocurre es que quin escribe estas lineas est pensando mas en lo que podra haber sido que en lo que realmente ha sido.

Por Alex Martín Fernández

@fenometrix
@fenofunkopop



Fuente

Written by Farandulero

Melissa Auf Der Maur reflexiona sobre su relación y separación con Dave Grohl

Naomi Watts anuncia matrimonio con Billy Crudup