in

La Corte Suprema confirma el acceso a la píldora abortiva mifepristona en votación unánime

El jueves 13 de junio, la Corte Suprema confirmó la aprobación de la píldora abortiva mifepristona por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU., dictando así su fallo más importante sobre derechos reproductivos desde que revocó en 2022 la Roe contra Wadela decisión histórica que protegió el derecho nacional a abortar.

En una decisión de 9-0 en FDA contra Alianza para la Medicina Hipocráticalos jueces determinaron que los demandantes de una demanda que buscaba retirar el medicamento del mercado carecían de legitimación activa, es decir, no tenían derecho a llevar el caso ante los tribunales.

“Los demandantes no prescriben ni utilizan mifepristona. Y la FDA no les exige que hagan o se abstengan de hacer nada. Más bien, los demandantes quieren que la FDA haga que la mifepristona sea más difícil de recetar para otros médicos y para las mujeres embarazadas”, escribió el juez Brett Kavanaugh en la decisión. “El deseo de un demandante de hacer que un medicamento esté menos disponible para otros no establece legitimación para demandar. Tampoco son suficientes las demás teorías vigentes de los demandantes. Por lo tanto, los demandantes carecen de legitimación activa para impugnar las acciones de la FDA”.

La decisión de la Corte Suprema pone fin a una maraña de disputas legales en los tribunales inferiores que ha causado una confusión generalizada sobre el estatus legal de la mifepristona. Significa que el uso del medicamento seguirá siendo legal en los estados que permiten el aborto y podrá seguir distribuyéndose por correo.

Los expertos médicos y proveedores de atención sanitaria aplaudieron la decisión del tribunal de confirmar el acceso a la mifepristona.

«La mifepristona es segura, eficaz y una parte crucial para ampliar el acceso al aborto en este mundo posterior a Roe», dice Kiki Freedman, directora ejecutiva y cofundadora del proveedor de telesalud para abortos HeyJane, y agrega que la compañía continuará brindando medicamentos compasivos y basados ​​en evidencia. atención del aborto.

La mifepristona fue aprobada por primera vez por la FDA en 2000. Se usa en combinación con una segunda píldora, misoprostol, para inducir un aborto dentro de las primeras 10 semanas de embarazo. Actúa bloqueando una hormona llamada progesterona que es necesaria para que continúe el embarazo, mientras que el misoprostol provoca contracciones uterinas. En los Estados Unidos, los abortos con medicamentos son ahora más común que los procedimientos de abortorepresentando más de 6 de cada 10 abortos en 2023, según el Instituto Guttmacher.

A pesar del historial de seguridad establecido de la mifepristona, un grupo de activistas antiaborto y médicos conocido como Alianza para la Medicina Hipocrática presentó una demanda en noviembre de 2022 buscando invalidar la aprobación del medicamento por parte de la FDA, alegando que es demasiado peligroso para estar en el mercado. En la demanda, la alianza argumentó que la mifepristona ha provocado un aumento de visitas a la sala de emergencias, citando un estudio de 2021 que fue se retractó a principios de este año después de que una revisión independiente encontró que sus autores llegaron a conclusiones inexactas.

En abril de 2023, el juez Matthew Kacsmaryk del Distrito Norte de Texas se puso del lado de la alianza y anuló la aprobación de la mifepristona por parte de la FDA, instituyendo efectivamente una prohibición a nivel nacional del uso del medicamento. el fallo causó ondas de choqueya que demostró que los tribunales pueden revocar la aprobación de un medicamento y anular la experiencia de la FDA.

Fuente

Written by Farandulero

Paternidad y pareja: así es como Cristina Pedroche y Dabid Muñoz mantienen 'en forma' su unión (www.20minutos.es)

‘Los Traidores’ encabeza los Critics Choice Real TV Awards